Ayudas a la inversión en industrias agroalimentarias 2022

Información básica

Empresas que:

  • Realizar la actividad a subvencionar en Navarra.
  • Realizar cualquiera de las actividades de transformación, comercialización o elaboración de productos agrícolas del Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

Quedan excluidas las empresas del sector pesquero y aquellas cuyo producto resultante se encuentre fuera del mencionado Anexo I.

Ayudas a proyectos de inversión que muestren una evolución positiva en alguno de los siguientes ámbitos:

  • Mejoras en el procesamiento y comercialización
  • Aumento del valor añadido del producto.
  • Mejora de la calidad
  • Aumento de la capacidad de producción
  • Eficiencia energética y en el uso de insumos
  • Aumento del empleo
  • Diversificación de actividades
  • Protección del medio ambiente
  • Seguridad Ocupacional
  • Creación de un nuevo establecimiento.
  • Ampliación de un establecimiento existente

El importe máximo de subvención a conceder es de 2.000.000 euros por planta de producción y no se superarán las intensidades máximas de ayuda indicadas:

  • Gran empresa: 14%
  • Pyme: 17%
  • Entidad asociativa: 20%
  • Entidad asociativa en proceso de integración por convenios intercooperativos (EAPIC – AI; Base 2.7.b): 23%
  • Entidad asociativa en proceso de integración por procesos de fusión o absorción y cooperativas de segundo grado o EAP que han constituido cooperativas (EAPIC – FAI; Base 2.7.a): 28%

El presupuesto mínimo para que el proyecto sea subvencionable, en función de la plantilla de la planta productiva (plantilla media en 2021), será el siguiente:

  • Menos de 10€: 15.000€
  • Entre 10 y 49: 50.000€
  • Entre 50 y 249: 100.000€
  • 250 o más: 300.000 €

Pasos del procedimiento:

  • Al finalizar el plazo de presentación de solicitudes, estas serán evaluadas periódicamente. competencia competitiva.
  • Resolución de concesión de la ayuda.
  • Declaración sobre la obligación de transparencia.
  • Presentación de la documentación necesaria para la suscripción.
  • Resolución de pago de la ayuda.

Instrucciones para completar la solicitud y guía de ayuda práctica (Se recomienda imprimir estos documentos y preparar la documentación antes de iniciar la aplicación).

Aspectos a considerar para hacer la solicitud en línea:

  • Deberá adjuntar, escaneados, en archivos separados y debidamente identificados con su nombre los documentos indicados.
  • Al presentar solicitudes, existe una limitación en el tamaño de los archivos que se pueden adjuntar (límite de 20 megas por archivo y 200 megas como la suma del total de archivos). En estos casos puedes optar por comprimir los archivos antes de adjuntarlos (por ejemplo en formato .zip) o separar el documento en varios archivos.
  1. Forma
  2. Memoria
  3. Declaración responsable de solicitud de ayuda
  4. Declaración responsable del tamaño de la empresa
  5. informe de vida laboral
  6. Informe promedio del personal
  7. Escrituras
  8. Cuentas anuales individuales (n1, n-2)
  9. Cuentas anuales consolidadas (n-1, n-2)
  10. Capacitación
  11. Política de igualdad
  12. Proyecto técnico
  13. Licencia de actividad
  14. licencia de obras
  15. Procesos de integración (EAP, Coop, Pymes)
  16. atp
  17. Producción de calidad
  18. IVA 2020 último ejercicio fiscal cerrado
  19. proyecto I+D+i
  20. Otros

En relación con moderación de costosal igual que en la convocatoria de 2021:

  • La justificación de la elección de la empresa proveedora se realiza en el momento de la justificación de las inversiones en lugar de justificarla en el momento de la solicitud de la ayuda. No obstante, la moderación de costes debe hacerse con anterioridad a la ejecución de la inversión, de forma que los presupuestos de los distintos proveedores deberán estar fechados con anterioridad a la contratación de la obra, la prestación del servicio o la entrega del bien.
  • La moderación de costes afecta a todas las inversiones, con independencia del importe de los gastos subvencionables (con las excepciones previstas en las Bases Reguladoras).

Una vez recibida la notificación de la Resolución de Concesiónen el plazo de un mes, deberá presentar electrónicamente: Declaración de transparencia (plantilla de publicación pendiente)

Justificar la realización de la inversiónse debe presentar la siguiente documentación:

  1. Solicitud de suscripción
  2. lista de Excel
  3. Facturas y comprobantes de pago
  4. memoria de las diferencias
  5. Moderación de costos
  6. Declaración responsable de pagos.
  7. Cuentas anuales individuales (n-1)
  8. Cuentas anuales consolidadas (n-1)
  9. Principales activos fijos (grupo 2)
  10. Balanza de sumas y saldos (grupo 2)
  11. Arrendamiento
  12. Escrituras de compra y venta de naves
  13. Certificado de finalización
  14. Informe promedio del personal
  15. Junta FEADER
    1. FEADER 2014-2020 – bilingüe
    2. FEADER 2014-2020
  16. Otros

Información de protección de datos.

Resolución 176E/2022 por la que se aprueba la convocatoria de ayudas de 2022.

Procesando

Plazo:

25/05/22 – 30/11/22

Se puede tramitar con las siguientes credenciales:

  • Con certificado digital o DNI electrónico
  • Con Cl@ve

Ayuda para tramitar en línea

Plazo:

25/05/22 – 31/12/24

Se puede tramitar con las siguientes credenciales:

  • Con certificado digital o DNI electrónico
  • Con Cl@ve

Ayuda para tramitar en línea

Contacto

Servicio de Promoción de la Industria

Sección de Fomento de las Industrias Agroalimentarias
Parque Tomás Caballero, piso 1-6
31005 Pamplona
Teléfonos: 848 42 61 04/848 42 76 60
Correo electrónico: industrias.agroalimentarias@navarra.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio