Ayudas para realizar proyectos de I+D. Convocatoria 2022

Información básica

Empresas y Agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) con centro de trabajo en Navarra y que desarrollen las actividades de I+D en dicho centro.

Los proyectos cubiertos por estas ayudas podrán ejecutarse entre el 1 de junio de 2022 y el 31 de mayo de 2024, dividiéndose en 3 periodos para la presentación del presupuesto por parte de los solicitantes y en 4 hitos de pago determinados por la fecha de presentación de la documentación.

  • Periodo 1: desde la fecha de inicio del proyecto hasta el 30 de septiembre de 2022.
  • Período 2: del 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023.
  • Período 3: desde el 1 de octubre de 2023 hasta la fecha de finalización del proyecto.

Hay tres tipos de proyectos:

  • Proyecto individual de una empresa.
  • Proyecto de colaboración entre varias empresas
  • Proyecto de transferencia de conocimiento, realizado entre una o varias empresas y uno o varios organismos de investigación o Unidades de I+D+i empresariales.

Los gastos elegibles son aquellos directamente relacionados con las actividades de I+D, tales como personal, materiales, depreciación de equipos y colaboraciones externas.

La intensidad de la ayuda será proporcional a la puntuación obtenida en la evaluación del proyecto y teniendo en cuenta las intensidades máximas de ayuda, que se sitúan entre el 10% y el 80% del presupuesto aceptado, en función del tamaño de la empresa y la modalidad. calificación del proyecto.

La ayuda máxima por beneficiario y modalidad es de 200.000 euros.

Se establece una subvención máxima para proyectos de colaboración empresarial y transferencia de conocimiento de 500.000 euros.

Estas ayudas son compatibles con otras ayudas.

Estas ayudas están cofinanciadas en un 40% por el Gobierno de Navarra y el Fondo FEDER de la Unión Europea.

En caso de publicación o mención pública del proyecto, se deberá hacer constar que ha sido financiado por el Gobierno de Navarra y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Los beneficiarios de esta ayuda deberán publicar la aportación FEDER incluyendo en un lugar visible de su página web, al menos durante la duración del proyecto, la siguiente frase acompañada del logotipo FEDER-GN:

«Esta empresa/entidad ha recibido ayudas cofinanciadas por el Gobierno de Navarra y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (40%) a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Navarra»

Logo FEDER GN bilingüe.png

Si la empresa no dispone de página web o no dispone de los permisos para modificar la web corporativa, deberá colocar en un lugar visible de la empresa, al menos mientras dure el proyecto, la pegatina del logo FEDER que se le facilitará por el organismo gestor de la ayuda.

Pasos del procedimiento
Una vez concedida la ayudadentro de 1 mes desde la notificación de la concesión de la subvención, la entidad beneficiaria deberá presentar la siguiente documentación relativa a la Declaración de Transparencia:

  • Declaración sobre la obligación de transparencia
  • Declaración sobre la composición de los órganos y la dedicación
  • Declaración sobre la remuneración de los cargos

Se deben utilizar los documentos que se pueden descargar en este formulario (es recomendable descargarlos al rellenarlos porque también se realizan actualizaciones menores que no se publican).

Suministro de documentación para la solicitud inicial

Todos los modelos han sido actualizados. Se deben utilizar los que se pueden descargar en este fichero y es recomendable descargarlos al rellenarlos por si hubiera actualizaciones de mayor o menor relevancia.

  • FORMULARIO DE SOLICITUD 2022 (V22 actualizado el 26/05/2022).

Se debe usar este modelo y se debe mantener la extensión xls (no xlsx).

Se ha detectado con Office365 que cuando se almacena en subcarpetas y la ruta que incluye el nombre del archivo supera los 218 caracteres, al guardar se eliminan las fórmulas.

Se ha detectado que la pestaña puede tener problemas para subirla; en ese caso comprima en .zip, no cambie a xlsx.

Quien solicite la renuncia al PAC2, tendrá que subir un segundo formulario con los periodos 2 y 3 adaptados (a partir del 4/1/2023 pasaría al periodo 3).

  • DECLARACIÓN RESPONSABLE 2022
  • Informe técnico individual 2022 (para proyectos empresariales individuales)
  • Informe de transferencia de colaboración técnica de 2022 (para proyectos de colaboración empresarial o transferencia de conocimiento)
  • HORAS de dedicación del personal de la empresa a proyectos 2022-2024 a realizar por todos los solicitantes, empresas, centros tecnológicos y universidades. Deberá adjuntarse una sola vez y en el último proyecto presentado en esta convocatoria.

Se debe usar este modelo y se debe mantener la extensión xls (no xlsx).

Se ha detectado con Office365 que cuando se almacena en subcarpetas y la ruta que incluye el nombre del archivo supera los 218 caracteres, al guardar se eliminan las fórmulas.

Se ha detectado que la pestaña puede tener problemas para subirla; en ese caso comprima en .zip, no cambie a xlsx.

De acuerdo con la base 3.1.1.1.a, las empresas deberán haber comunicado a la autoridad laboral la apertura de un centro de trabajo o la reanudación de la actividad en Navarra a través de la siguiente pestaña: Apertura de un centro de trabajo o reanudación de la actividad.

Presentación de la declaración de transparencia

Una vez concedida la ayudadentro de 1 mes desde la notificación de la concesión de la subvención, la entidad beneficiaria deberá presentar la siguiente documentación relativa a la Declaración de Transparencia:

  • Declaración sobre la obligación de transparencia
  • Declaración sobre la composición de los órganos y la dedicación
  • Declaración sobre la remuneración de los cargos

1. Presentación del primer informe intermedio. Se presentará un informe sobre el grado de cumplimiento de los objetivos técnicos del proyecto, acompañado de la declaración responsable del gasto realizado por el beneficiario desde el inicio del proyecto hasta el 30 de septiembre de 2022 (inclusive). Plazo de presentación: hasta el 1 de octubre de 2022 (incluido).

  • El beneficiario que renuncie al pago de la cuenta 1 y sea aceptado realizará directamente la justificación parcial y no se verá afectado por las circunstancias del pago a cuenta. Por ejemplo, no perderá el derecho a presentar facturas antes o después de la fecha de presentación del primer informe intermedio.
  • En caso de renuncia al CAP1, el presupuesto del período 1 se cancelará y el monto del período 2 se incrementará en ese monto.

Documentación a presentar:

  • Declaración responsable informe intermedio
  • Informe económico intermedio
  • Informe técnico intermedio

2. Presentación de la justificación parcial. Se presentará documentación técnico-económica que incluirá el gasto realizado desde el inicio del proyecto hasta el 31 de marzo de 2023 o hasta la finalización del proyecto si se produce antes. Plazo de presentación: hasta el 1 de julio de 2023 (incluido), o hasta tres meses después de la finalización del proyecto si se ha finalizado antes.

Documentación a presentar:

  • Informe de justificación económica
  • Informe técnico anual de justificación
  • Justificación de la elección del proveedor
  • Dedicación personal a los proyectos.

3. Presentación del segundo informe intermedio. Se presentará un informe sobre el grado de cumplimiento de los objetivos técnicos del proyecto, acompañado de la declaración responsable del gasto realizado por el beneficiario desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre de 2023 (inclusive). Plazo de presentación hasta el 1 de octubre de 2023 (incluido).

  • Un beneficiario que renuncie al pago de la cuenta 2 y sea aceptado, hará directamente la justificación final y no se verá afectado por las circunstancias del pago a cuenta. Por ejemplo, no tendrá derecho a ningún cargo por la presentación de facturas antes o después de la fecha de presentación del segundo informe provisional, pero los gastos del 4/1/2023 se pagarán en 2024.
  • En el caso de renuncia al PAC2 en el momento de presentar la solicitud, deberá introducir el importe que va del periodo 2 al periodo 3 y deberá adjuntar un segundo formulario Excel completamente cumplimentado, que será válido en caso de que se acepte la dispensa.

Documentación a presentar:

  • Declaración responsable informe intermedio
  • Informe económico intermedio
  • Informe técnico intermedio

4. Presentación de la justificación final: Se presentará documentación técnico-económica que incluirá el gasto realizado desde el 1 de abril de 2023 hasta el 31 de mayo de 2024 o hasta la finalización del proyecto si se produce antes.

Presentación hasta el 1 de septiembre de 2024 (incluido), o hasta tres meses después de la finalización del proyecto si se finaliza antes.

  • Documentación a presentar:
  • Informe de justificación económica
  • Informe técnico anual de justificación
  • Justificación de la elección del proveedor
  • Dedicación personal a los proyectos.
  • Resumen informativo
  • Resultados del proyecto de encuesta

Para más información, ver:

  • Manual de justificación de convocatorias de I+D
  • Registro de justificaciones
  • Información sobre la protección de datos personales

Resolución 43E/2022 aprobar la convocatoria de subvenciones.

Procesando

Plazo:

17/05/22 – 16/06/22

Instrucciones:

Para tramitar la solicitud de ayuda, los solicitantes deberán tener la Dirección electrónica habilitada (DEH) y, además, estar suscrito a los procedimientos de notificación electrónica habilitados por el Gobierno de Navarra.

¿Qué es el correo electrónico habilitado y cómo crearlo?.

Se puede tramitar con las siguientes credenciales:

  • Con certificado digital o DNI electrónico
  • Con Cl@ve

Ayuda para tramitar en línea

Contacto

Servicio de Proyectos Estratégicos S4

Parque Tomás Caballero nº1, 4ª planta
Edificio «Fuerte Príncipe II»
31006 Pamplona (Navarra)
Correo electrónico: fomento.innovacion@navarra.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio