Información básica
Dirigido a
Mujeres víctimas de violencia de género que en el momento de la solicitud:
- Se encuentran en una situación de grave riesgo personal.
- Deben abandonar su residencia habitual.
- Carecen de los medios financieros para satisfacer necesidades básicas específicas.
Descripción
Las ayudas cubrirán las necesidades básicas del solicitante, de los hijos menores o personas sujetas a tutela, guarda, guarda o acogimiento, y de los familiares que estén bajo su responsabilidad y con los que convivan, hasta el segundo grado por consanguinidad. o afinidad.
Se consideran necesidades básicas las siguientes:
- Alojamiento
- llevar
- Alimento
- Salud
- Vestir
- Higiene
La cuantía de la ayuda podrá cubrir la totalidad de los gastos que se determinen, entendiendo por tales aquéllos que sean razonables de acuerdo con las circunstancias del caso, mientras dure la situación de falta de medios económicos.
La ayuda podrá concederse una sola vez a cada solicitante, salvo que la situación de violencia de género a la que esté sometido sea provocada por un agresor distinto de aquel que motivó la anterior situación de riesgo.
Pasos del procedimiento:
La ayuda se abonará al solicitante de forma inmediata, una vez valorada la situación de necesidad por alguna de las siguientes entidades de la Comunidad Foral de Navarra:
- Servicios Sociales Básicos
- Recursos de Acogida para Víctimas de Violencia de Género
- Equipos de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género
- Servicios Municipales para la Mujer
La entidad que haya realizado el pago podrá solicitar posteriormente, en nombre del interesado, la concesión de la ayuda al Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra.
El Instituto Navarro para la Igualdad procederá a la concesión de la ayuda al interesado y a su abono a la entidad que la haya abonado previamente al solicitante.
Documentación a presentar
- Solicitud general firmada por el interesado, en la que consten sus datos personales y la autorización de la entidad que ha abonado la ayuda para presentar la solicitud de ayuda en su nombre.
- Fotocopia del DNI. Las personas que no tengan la nacionalidad española deberán aportar, en su lugar, fotocopia del pasaporte o NIE.
- En el caso de alegar concurrencia de responsabilidades familiares:
- Fotocopia del DNI de los familiares que estén a su cargo o de las personas sujetas a tutela, guarda, guarda o acogimiento. En el caso de que no tenga nacionalidad española, fotocopia del pasaporte o NIE
- Fotocopia del libro de familia en el caso de menores no obligados a disponer de DNI.
- Informe técnico de la entidad que abonó la ayuda, indicando la condición de víctima de violencia de género, riesgo personal grave y falta de medios económicos de la solicitante. Además, el informe debe indicar la cantidad proporcionada al solicitante, así como la suficiencia de los gastos realizados.
- Transferir solicitud de suscripción.
- Documentos que justifiquen el gasto realizado. La justificación del gasto se acreditará mediante facturas originales de los gastos o sus correspondientes comprobantes de pago.
Todos los documentos presentados deben ser originales o fotocopias notariados o certificados administrativamente.
normativo
- Orden Foral 270/2010 por la que se aprueban las ayudas
- Decreto Foral 16/2007 para la adopción de medidas integrales contra la violencia machista
- Decreto Foral 69/2008 aprueba la Cartera General de Servicios Sociales
Procesando
en las oficinas
Plazo:
Abierto todo el año
Instrucciones:
Instituto Navarro para la Igualdad
C/ Alhóndiga, 1 – 2º
31002 Pamplona
Horario: Lunes a Viernes de 8:00 am a 2:30 pm
Otras formas de tramitar:
También podrá presentarse en las oficinas de registro y atención del Gobierno de Navarra y en cualquier otro lugar previsto en la Ley 39/2015.
Instituto Navarro para la Igualdad
C/ Alhóndiga, 1 – 2º
31002 Pamplona
Teléfono: 848 42 15 88
Correo electrónico: inigualdad1@navarra.es
Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a 14:30 hrs.